Escuchar hablar de marinera es recordar a Abelardo Gamarra
- Gamarra Ferrer Ornella
- 14 sept 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 nov 2022
El Tunante, quien le dio nombre al baile nacional del Perú

Abelardo Gamarra Rondo fue quien le otorgó el nombre al baile nacional del Perú, “La marinera”, en honor a la Marina de Guerra y al Huáscar.
Nacido en el pueblo de Sarín, provincia de Huamachuco el 31 de agosto de 1850, Abelardo Manuel Gamarra Rondo, escritor, periodista, compositor y político, conocido como “El Tunante”, fue quien le dio el nombre al glorioso y admirado por todo el mundo, baile nacional, la marinera.
La marinera, como hoy se le conoce, a principios del año 1800 llevaba el nombre de “Zamba”, posteriormente se le designa como “Zamacueca”, más adelante tuvo su origen con el nombre “chilena”, debido a las tropas invasoras chilenas, quienes regresaron al Perú con una serie de cambios en la zamacueca.
Tras declararse la guerra entre Perú y Chile en el año 1979, Abelardo Gamarra logro reemplazar el nombre “chilena “por el de la “marinera”, esto gracias a la proeza del Huáscar, que aún seguía en el mar en pie de lucha y, en honor a la Marina de Guerra del Perú.
De este modo, “El tunante”, le cambió de nombre al baile nacional peruano, “marinera”, a quien se le atribuye ese título no por ser el más importante entre las distintas danzas del país, sino que el baile de los pañuelos blancos, se practica en las diferentes regiones del Perú, y en cada una de ellas tiene características particulares.
Revalorando lo nuestro los invita a seguir conociendo más sobre la biografía de Abelardo Gamarra Rondo, “El Tunante”, padre de la marinera, quien expresa: “El pueblo le ha tomado cariño, y lo que el pueblo quiere, lo consagra con su bendición inmortal”.

Comments