top of page

Revalorando la danza como legado cultural

Actualizado: 12 oct 2022

Buscando la preservación de sus raíces para el recuerdo, el respeto y su conservación.

Diario El Peruano | Danzantes


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), considera a la danza como Patrimonio Inmaterial Cultural de la Humanidad, su práctica favorece la identidad, el espíritu de pertenencia, integración continuidad en el tiempo de las comunidades de cada país.


Si bien es cierto hace años atrás se consideraba “Patrimonio Cultural”, lo que se limitaba a los monumentos y colecciones de objetos. Actualmente debido a los instrumentos elaborados por la Unesco, esta delimitación ha cambiado bastante, ya que hoy en día las tradiciones orales, actos festivos, costumbres, diversas practicas con la naturaleza y el medio ambiente; del mismo modo diferentes técnicas para producir objetos representativos de cada pueblo, forman parte del patrimonio del país.


Cada elemento que conformar los bienes culturales de una nación son de suma importancia para las comunidades, debido a que por medio de su conocimiento y difusión estos son un vínculo de identidad. Dentro de este grupo de componentes que realzan, mantienen vivas a las comunidades y las integran, encontramos a las danzas, quienes buscan salvaguardar la memoria de sus raíces siendo un elemento de conservación de la diversidad cultural frente a la imparable globalización.


Según la Real Academia Española (RAE), danza es el “Movimiento o trajín de quien va constantemente de un lado a otro”. Esta secuencia de movimientos realizados con el cuerpo en compañía de la música busca despertar un sentimiento extraordinario que muchas veces no se puede describir. Para quien observa esta fluidez de maniobras llega a despertar una vivencia estética que puede llegar a calar en lo más hondo del ser.


El Perú es un país con una promitente diversidad cultural y la danza es una de ellas. Cerca de 1500 tipos de danzas se practican en el territorio peruano, cada de una de ellas cuenta una historia que acompañada de arcos, espadas y tijeras; pañuelo, telares y sombreros, llegan a recrear historias formidadles que traspasan de generación en generación. Una de ellas es “La danza de las tijeras”, originaria de Ayacucho, con el acompañamiento de un arpa y violín, cuya característica principal son las hojas pulimentadas, parecido a la tijera que llevan los danzantes en su mano. Esta expresión cultural fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010.



Comments


¡Gracias aventurero!

  • Tik Tok
  • Black Instagram Icon

ENCUENTRANOS COMO "ENFOQUE CULTURAL"

bottom of page