Ya no más declaración jurada electrónica de salud
- Maylin Alva Carmona
- 19 oct 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 nov 2022
El último miércoles 12 de octubre del presente año, el ministerio de comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR) lanzo un anunció a través de su cuenta oficial de Twitter, comunicando que el gobierno del Perú anuló el llenado de la declaración jurada electrónica de salud, el cual hace poco era un requisito obligatorio para todo aquel peruano o extranjero que quiera realizar turismo dentro y fuera del País. El tweet causó alegría a los viajeros amantes del turismo, ya que con la eliminación de este formulario permitirá a las personas movilizarse con más facilidad y no perder mucho tiempo en papeleos.

Con esta resolución también se le permitirá a la población empresarial una mayor fluidez a la hora de realizar operaciones de comercio exterior y de esa manera ayudar a que la economía mejore y más aún en los pequeños negocios que se han visto muy afectados por todo el tema de la pandemia, es por ello que se espera un crecimiento de ingresos a partir de esta derogación.
¿Qué es la declaración jurada electrónica de salud?
Sí, aún no tienes conocimiento sobre este término y como la eliminación de esta ayuda a una mayor activación de las actividades turísticas y comerciales peruanas, aquí te lo explicamos.
Fuente: Mincetur
Esta declaración se dio como parte de una guía técnica para prevenir la propagación del Covid – 19, es por ello que fue aprobada por el ministerio de salud (MINSA) en la resolución ministerial N.º 780-2021/MINSA.
Por ese motivo, las personas tenían como requisito fundamental, antes de viajar, el presentar una declaración jurada de salud y autorización de geolocalización para poder ingresar o también salir del país, pero este se debía ejecutar dentro de las 72 horas como plazo máximo previo a su viaje.
Después de la aprobación dada, eso ya no será necesario, así nos comenta el actual ministro de comercio Exterior y Turismo del Perú, Roberto Sánchez Palomino.
“Esto permitirá agilizar tiempos de atención, sobre todo en las fronteras terrestres de Tacna y Tumbes. Los visitantes no conocían los procedimientos y tramitología. Con la publicación de la derogatoria ya no será necesario el llenado de este formulario. De igual manera, se espera que esta medida, reduzca costos y tiempos que se incurren durante el desarrollo de las operaciones de comercio exterior en los puntos de ingreso y salida del país. Un importante avance del gobierno del presidente Pedro Castillo para la reactivación del sector, permitiendo que el traslado por el paso fronterizo sea más efectivo”.
Sin duda, este gran cambio beneficiará en muchos ámbitos a los peruanos y esperemos que el gobierno siga trabajando por el crecimiento y estabilidad económica de todo nuestro país.
Comentarios